![]() |
Tabla 1. Análisis DAFO. |
Con la intención de prepararnos para la
estancia en el extranjero, la fundación de la RFEF nos ha facilitado un curso
de preparación a esta para poder aprovechar al máximo nuestra estancia. Después
de conocer todo lo relacionado con el proyecto, realizamos un análisis DAFO
personal y así poder conocer tanto nuestros puntos débiles como nuestros puntos
fuertes y afrontar con mayores garantías esta oportunidad que nos presenta.
Tras varias semanas de preparación y análisis,
explicaremos cuales son los principales conocimientos, competencias y
habilidades concretas y personales que, desde nuestro punto de vista, debemos
cubrir durante la estancia formativa en el extranjero.
Yo tuve la suerte de disfrutar una estancia en
el extranjero, y la verdad es que me ha ayudado a prepararme para la próxima
aventura. Espero que mi análisis sea el correcto y pueda ayudarme a mí y a mis
compañeros para mejorar nuestra preparación.
Conocimientos.
Como es evidente, todos los seleccionados
tenemos conocimientos amplios de fútbol. Uno de los objetivos que buscamos en
este viaje es ampliarlos y poder mejorarlos para nuestro perfil profesional. El
conocimiento de la lengua del país de destino antes de estar allí nos
facilitará nuestra labor y acomodación. Mi experiencia dice, que la vida
cotidiana te facilita aprender el idioma con mayor fluidez, aunque todos los
conocimientos previos que llevemos serán beneficiosos. El conocer la cultura,
costumbres e idiosincrasia de la ciudad donde residiremos nos hará aclimatarnos
con mayor facilidad.
Competencias.
Para realizar la labor de entrenador de fútbol,
son muchas las competencias que debemos de dominar. Debemos tener una
competencia social y en valores. El deporte es una de las herramientas más
poderosas para inculcar valores a los deportistas de cualquier edad. En un
grupo en el que al ser el nuevo y de otro país, podemos utilizar ese posible interés
para hacer llegar esos valores a los futbolistas. La capacidad comunicativa es también
importante, dado a que nos veremos ante el reto de comunicarnos en otro idioma.
Dado a que la comunicación no es exclusivamente verbal, saber utilizar la comunicación
no verbal para afrontar cualquier situación.
Habilidades
Debemos de tener diversas habilidades que
serían interesantes para nuestra formación en el extranjero. La habilidad
social, va incluida en el apartado de competencia, pero el ser una persona extrovertida
y abierta nos ayudará a aclimatarnos al destino y al club donde realicemos las
prácticas. En cualquier grupo de jóvenes y/o deportista. Una habilidad muy
importante en la labor de entrenador y que muchos no trabajan lo suficiente es
la de saber escuchar. Hay que conocer las inquietudes y las ideas del grupo,
para poder actuar en consecuencia.
Aunque son muchos más los conocimientos, las
competencias y las habilidades que debemos, no solo tener, sino dominar para
aprovechar la estancia y realizar bien nuestra labor de entrenador, hemos
destacados algunas de las más importantes y que más presentes estarán en
nuestro día a día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario